SEISO; la limpieza como estrategia en tu empresa

Ya hemos pasado por las primeras 2 S de las 5 que tenemos. Hemos hablado de Seiri (Clasificación), Seiton (Orden) puedes darle clic a cada uno para leer cada artículo, pero justo ahora vamos con la 3era S que habla sobre Seiso o Limpieza.

Formalmente en el contexto de las 5S “Limpieza” significa limpiar de cierta manera para identificar y eliminar las fuentes de contaminación, pero hay que tener algo muy claro, esta definición es mucho más de lo que se puede leer a simple vista.

Para muchos en realidad significa esta etapa limpiar un poco, barrer y organizar algunas cosas y listo, asunto resuelto, pero en realidad se trata de «NO LIMPIAR» déjenme explicarte. En primer lugar, hacemos un barrido físico inicial limpiando todo y recogiendo desperdicios, barriendo el piso y limpiando las máquinas, áreas de trabajos y equipos. 

Luego, hacemos un barrido visual cada día y notamos si las cosas se han ensuciado otra vez. Durante estos barridos diarios, anotamos las razones por las qué se ensucian, y en última instancia tomamos las acciones para eliminar las causas raíz.

Aclaremos algo: limpiar significa inspeccionar.

Si, aunque parezca algo difícil de entender, en realidad limpiar significa inspección.  Si alguna vez has lavado a mano y encerado un carro, sabes que no hay mejor manera para encontrar todos los pequeños golpes y abolladuras que hacerlo tú mismo y a mano, ya que estás tocando y mirando mucho más de cerca de lo que normalmente harías.

Bueno, exactamente lo mismo ocurre en nuestras oficinas, fábricas, y negocios cuando limpiamos las cosas. Así que esto es de lo que trata básicamente la “Limpieza” no es solo limpiar por tener todo aseado, es limpiar buscando los puntos claves que hacen que las cosas se ensucien.

 Pero ¿Por qué limpiar?

 1.- En primer lugar, las organizaciones que tienen problemas con el paso de “Limpieza” en muchas ocasiones es porque tienen un bajo compromiso de sus colaboradores, ya que, si cosas simples como el poder ver la luz solar, a través de sus ventanas sucias no afecta en nada, significa que no tienen el compromiso de cuidar su lugar de trabajo. Los estudios han demostrado que el entorno en el que viven y trabajan las personas tiene un impacto directo en cómo se comportan.  

 2.- Otra ventaja de la “Limpieza” es que mejora la seguridad mediante la reducción de deslizamientos o caídas y ayuda a prevenir el desarrollo de alergias o cualquier enfermedad de las vías respiratorias.

 3.- La “Limpieza” también ayuda a las empresas a ahorrar dinero, ya que limpiar detalles como fugas de aceite, conduce previsiblemente a la reparación de ese equipo, lo que traerá como resultado el prevenir la falla de esa máquina. De hecho, investigaciones ha mostrado repetidas veces que la suciedad y la contaminación son la razón principal de averías en las máquinas, debido a cosas como fugas de líquidos, fugas de aire y filtros de aire sucios.

 ¿Qué debo hacer?… Aprender a limpiar con propósito.

En otras palabras, pensar en cómo eliminar la causa de la suciedad al mismo tiempo que estamos limpiando. Y mientras se “limpia con propósito”, existen cuatro puntos clave en los que tenemos que centrarnos.

 1.- Reorganizar las cosas y tenerlas en buenas condiciones. Así que, si su lugar de trabajo es un completo desastre, tenemos que ocuparnos de limpiarlo.

 2.- Encontrar la fuente de la suciedad, por ejemplo, si la impresora de tu oficina bota tinta, no la limpies únicamente, averigua por qué tiene esa fuga.

 3.- Eliminar el problema de raíz. Así que, en el caso anterior de la impresora, esto puede significar traer al técnico o solucionar el problema nosotros mismos.

 4.- Reducir la necesidad de limpiar. Muy raramente llegaremos a un punto donde no sea necesario limpiar, pero esto no quiere decir que no aspiremos a este estado ideal, centrándonos en encontrar las fuentes de suciedad y en eliminarlas.

 Te dejamos una guía para limpiar fácilmente

 1.- Debemos asignar zonas de responsabilidad: es decir, todos deben tener asignada una zona dentro del área y hacerse responsable de mantenerla en orden. Una consideración clave sería… ¿cuál es el tiempo diario que se necesita para mantener esta área limpia? y ¿cuál es el impacto que el colaborador tiene y su responsabilidad para que esto suceda?

 2.- Establecer normas de estandarización para “Limpiar”: solo porque muchas de las actividades de limpieza diaria no agreguen realmente valor a nuestro producto o servicio, no significa que no podemos crear procedimientos de limpieza estándar para ello.

 3.- Seguir el reloj: los que tienen niños, saben que, si se les da todo el día para limpiar sus habitaciones, ese es exactamente el tiempo que tardarán. Por lo tanto, asegúrate de determinar e indicar el tiempo que tienen para realizar esa actividad diaria como parte de las 5S.

 4.- Comenzar a la misma hora: esto hace fácil de ver si se han realizado las asignaciones de trabajo adecuadas para el mantenimiento diario. Y si no, se pueden tomar las medidas necesarias.

 5.- Actuar desde que la suciedad es mínima: esto en realidad debería ser una regla en sí, no esperar a que el problema sea demasiado grande, actuar desde que la suciedad es mínima y encontrar el origen del problema y mantenerlo limpio.

Amamos este paso de las “5S” porque ayuda a complementar de forma orgánica todo lo que necesitas para mejorar tu proceso. Todos los pasos se ven sencillos, fáciles incluso, porque son cosas que todos hacemos en algún momento en casa, pero la verdad es que no hay que hacerlo solo por lo fáciles sino por los resultados que ofrece.

Las 5S te ayudarán a mejorar de forma real la producción de tu empresa y dará la posibilidad de ir más allá, mejorando día a día. En Direcciona nos dedicamos a impulsar los procesos de tu empresa para que llegues al siguiente nivel.

Mira nuestros otros artículos https://direccionaconsulting.com/blog/ y conoce nuestros servicios https://direccionaconsulting.com/servicios/

¿Estás listo para poner a tu empresa en la dirección correcta?

× ¿Cómo puedo ayudarte?